La transparencia es el primer atributo que se nos viene a la cabeza a la hora de pensar en vidrio. Con nuestro material, es posible separar ambientes y mantenerlos conectados, con la sensación de que forman un solo espacio abierto. El vidrio separa ambientes sin perder la integración
El vidrio separa ambientes sin perder la integración visual
Ya sea a través de puertas, comunes o automáticas, ventanas u otras aplicaciones, el vidrio separa ambientes sin perder la integracion visiual. Así, el vidriero que sea capaz de aprovechar los beneficios que ofrece el producto puede encontrar muchas oportunidades de negocio, especialmente en tiempos como el actual, cuando la protección contra la contaminación es necesaria. Vasconcelos Arquitetura , los espacios residenciales son cada vez más pequeños. “Dado que los apartamentos son más compactos, debemos aprovechar mejor el espacio”, enfatiza Dubeux. En el área comercial, a su vez, la tendencia actual es el concepto de espacio abierto (open space). Vasconcelos explica: “Consiste en la formación de ‘islas’ de espacios más privados, sin que esto traiga un bloqueo visual. De esta forma, no solo tienes la sensación de un solo gran espacio, sino que también aprovechas mejor la luz en todos los ambientes ”. En ambos casos, los arquitectos señalan que el vidrio quita la sensación de confinamiento, tanto entre el interior y su exterior como entre las divisiones del interior de la obra.
Además de la transparencia
Quien piense que la integración visual es todo lo que el vidrio tiene para ofrecer en la separación de ambientes está equivocado.: “También puede ayudar a utilizar la iluminación y ahorrar electricidad, además de contribuir a la atenuación acústica y no ocupar tanto espacio como una pared o división realizada con otros materiales ”.

Con nuestros VIDRIOS #DUEX logras crear tu ambiente ideal, reduciendo ruidos, aislando la temperatura exterior y de yapa reducís un 40% de tus consumos en las facturas de energía.
DUEX (doble vidriado hermetico)
Los vidrios DUEX de oriental es conocido como el vidrio del futuro, recibe ese nombre porque cuenta con muchos beneficios y en especial para un clima como el de Santa cruz que llega casi a los 40c°, este vidrio es ideal para ahorrar en energía reduciendo considerablemente las facturas de luz, Además de ser el indicado para separar ambientes sin perder la conexión exterior e interior con la temperatura perfecta, resalta Jorge Ortuño Encargado de marketing
Beneficios:
- Mejora el aislamiento acústico.
- ahorro en climatización, reduciendo mas de un 40% en tus facturas de energía.
- Aumenta en mas del 100% el aislamiento térmico del vidriado.
- Disminuye hasta un 70% las perdidas de calor a través del vidrio, ahorrando energía en climatización.
- Brinda seguridad siempre y cuando los vidrios sean laminados o templados.
- Reduce la condensación de humedad sobre el vidrio evitando que se empañe.
- Ideal para proteger tus muebles y no sufran una decoloración.
Vidrio una opción atractiva
Contra la contaminación En tiempos de pandemias como la vivida este año, nuestro material es un aliado no solo para la arquitectura, sino también para la salud. Así, su aplicación en espacios como hospitales y clínicas médicas se vuelve bastante ventajosa, especialmente, según Batista y Ana, por su asepsia: el vidrio es más fácil de higienizar y sufre menos desgaste que los plásticos, acrílicos y otros materiales más porosos, manteniendo su transparencia mucho más tiempo. Incluso en entornos no relacionados con la salud, el vidrio es una opción muy atractiva, ya sea en obras nuevas o en la reforma de restaurantes, oficinas y otros espacios. “Hasta que se encuentre la vacuna contra el virus, muchos espacios necesitarán adaptación. En este sentido, el vidrio transparente es sin duda el mayor aliado, ya que aísla a las personas físicamente, pero no visualmente ”, señala Regina Padilha, de Pura Arquitetura. “Por cierto, creo que la pandemia ayudó a reforzar aún más este concepto, con la nueva forma de relacionarse que se creó”, agrega. “Ahora ha habido cierta informalidad en las relaciones, especialmente en el trabajo. Esto significa que esta integración, que ya estaba creciendo, se refuerza incluso en los entornos más tradicionales ”.
Más vidrio, más negocio
Esta tendencia puede ser una oportunidad para que el vidriero atento al mercado aumente sus ventas. Brasil Vidros, confirma este concepto: “A medida que la gente se quedaba en casa, empezaron a ver necesidades que no percibían en los días normales”, dice Régis Fabiano Teixeira de Godoy, socio-propietario de la empresa. Destaca como ejemplo el uso del material para integrar la parte cubierta de una casa con la zona de descanso o jardín, aportando tranquilidad del exterior al interior.

Creatividad y conocimiento
Según Sandro director ejecutivo de Steinglass Vidros, saber interpretar la solicitud y el deseo del cliente es fundamental. Pero advierte: «También es importante no crear expectativas cuando el propio entorno no permite algunas soluciones». Rensi señala que se debe tener el mayor cuidado incluso en el momento del proyecto, siempre siguiendo las determinaciones de las normas técnicas y verificando si la estructura en la que se instalará el sistema es capaz de soportarlo, así como las normativas locales. en cuanto a horarios de trabajo y ruido. También hay que tener en cuenta el tamaño. “No basta con medir el ambiente en el que se aplicarán las piezas, también se debe revisar el tamaño del ascensor o escalera, para asegurarse de que se pueda llevarlos a la obra y entrar en ella con los productos”, aconseja. . Régis Godoy, de Brasil Vidros, sugiere que los vidrieros busquen información sobre nuevos sistemas y productos en el mercado. Cristiane Schavoni va más allá: “Cuando hago el proyecto, sigue siendo una idea, así que necesito que el vidriero tenga los conocimientos técnicos para conocer las condiciones que hacen viable el proyecto, y también que conozca en términos visuales varios acabados de vidrio que existen. en el mercado para indicar soluciones. Vale la pena señalar que este intercambio es ventajoso para ambas partes. “Dado que la obra es una construcción junto con el cliente y el arquitecto, es una gran manera de intentar comprender mejor los proyectos y tener una buena relación con arquitectos, diseñadores e ingenieros, actualizando así siempre los conocimientos.

Si, no sabes que vidrio usar puedes escanear y un asesor te ayudara e indicara los beneficios de cada vidrio.
Fuente: 570 revista o vidroplano